Para difundir la iniciativa Libro Libre y dar a conocer el uso de estas bibliotecas, entre los días 22 de abril y 1 de mayo, con ocasión de la Feria del Libro 2022, hemos organizado un programa de actividades para la activación ciudadana en cada uno de los puntos donde se ubicará la Red urbana Libro Libre, actividades que han sido incluidas dentro de la programación de la Feria y han sido financiadas gracias a la convocatoria de subvenciones para empresas y autónomos 2021 de la Delegación de Cultura y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Córdoba. Durante esos días, hemos desarrollado una caravana de actividades culturales de calle en distintos distritos de Córdoba, para presentar el mobiliario, testear el modelo y validar con la ciudadanía, con carácter previo a la instalación definitiva, que tendrá lugar entre los meses de Junio y Julio de 2022.
La caravana itinerante incluyó actividades de intercambio de libros usados, así como al menos una actividad cultural gratuita y en la calle. Hemos contado con la colaboración y participación activa de colectivos como la Red de Trueque o la cooperativa Espiral Educativa, artistas locales como Caramela la Teatrera, autores y autoras de renombre como Salvadora Drôme, Juan Antonio Bernier o Alejandro Simón Partal, editoras como Estrella Borrego o Christina Linares, de la editorial Renacimiento, cineastas como Laura Hojman y Guillermo Rojas, y periodistas como la cordobesa Marta Jiménez. Además, han colaborado especialmente asociaciones vecinales como las de Valdeolleros, Fidiana y Axerquía Norte, centros educativos como los colegios Ferroviario y Algafequi, o el IES Trassierra, y diversos centros cívicos, especialmente los CCNorte y Poniente Sur, así como los Periurbanos de Santa María de Trassierra y Alcolea. También hemos contado con la especial colaboración del Aula de la Naturaleza del IMGEMA en el Parque de la Asomadilla.
Con la realización de estas actividades hemos querido llegar a un publico lo más diverso y amplio posible, por ello la descentralización de las actividades y la focalización de cada actividad en distintos grupos de edad, así se realizaron 3 actividades culturales dirigidas a un público infantil, 3 a un público juvenil y 3 para un público adulto, además de realizar 2 actividades que se centraron en la literatura escrita por mujeres, dando un papel especialmente protagonista a la figura de María Lejárraga.