El pasado mes de febrero de 2022 impulsamos la iniciativa Libro Libre: Red urbana de intercambio de libros, gracias a la financiación de la Delegación de Cultura y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Córdoba, con el objetivo de poner en marcha al menos 10 bibliotecas urbanas en la calle y al aire libre en la ciudad de Córdoba. Los 10 espacios inicialmente proyectados e instalados son: Parque de la Asomadilla, Parque Juan Carlos I, Plaza de Santa María de Trassierra, Jardines de Colón, Jardín Huerta del Sordillo, Jardines Huerta de Orive, Jardines Fray Albino, Plaza de Valdeolleros, Plaza de las Artes y Plaza de la Cerería (Alcolea), a los cuales se han añadido otros como la Piscina Municipal de verano de la Fuensanta, el Colegio Ferroviario o el Centro Sociocultural Luciana Centeno, en el barrio de San Agustín. Esta iniciativa está inspirada en otras iniciativas ciudadanas similares que están teniendo lugar con éxito en distintos lugares, tales como Little Free Library, en Estados Unidos o Reino Unido, Boîte à Lire, en Francia o Bibliotecas do Brasil, en Brasil y Portugal.
Para llevar a cabo esta acción, el proceso de trabajo se ha dividido en distintas fases. Hemos comenzado con una fase preparatoria, enfocada en el diagnóstico local, el mapeo de personas y organizaciones clave y la articulación por barrios y distritos. Entre febrero y marzo de 2022, hemos realizado diversas entrevistas y visitas de campo a las zonas en las que se ha puesto el foco en esta primera fase, con el objetivo de colaborar con la ciudadanía y con las organizaciones públicas y privadas, tanto culturales como sociales, que ya vienen trabajando en la promoción de la lectura y/o el acceso a la cultura. En este sentido, han sido muy relevantes los contactos con las asociaciones vecinales, las asociaciones de madres y de padres y con los centros cívicos, quienes en todo momento se han mostrado abiertos y disponibles. También hemos analizado y establecido el contacto con otras iniciativas afines en la ciudad, así han prestado su colaboración desde la Red Municipal de Bibliotecas de Córdoba y la Red de Trueque y hemos iniciado el diálogo con la empresa municipal de saneamientos Sadeco, quienes quieren apoyarnos para la instalación del mobiliario en la calle.
De manera simultánea a esta fase de articulación local, en el equipo de proyecto, conformado por El Alambre estudio creativo, con la colaboración de Conpalet artesanía y el estudio Cuarto Derecha, pusimos en marcha el diseño y fabricación artesanal del mobiliario de calle. Buscábamos una imagen urbana, que identificase fácilmente la esencia del proyecto, el Libro en movimiento, y vincular el mobiliario al logotipo y el logotipo al mobiliario. Fruto de un proceso creativo participativo, surgieron el logotipo y el diseño del mueble.
Del mismo modo, comenzamos a contactar librerías de segunda mano, editoriales y bibliotecas públicas que pudieran donarnos libros, al objeto de tener una buena remesa de libros y publicaciones para suministras las bibliotecas de calle en un primer momento, una vez instaladas, el suministro e intercambio ocurrirá de persona a persona, pero no queríamos instalar sin tener un fondo mínimo. Así, librerías como la librería anticuario El Laberinto o La Palabrería, bibliotecas como la Biblioteca Central de Córdoba, editoriales como Libros del Zorro Rojo o Renacimiento, o autoras como Salvadora Drôme, comenzaron a hacernos llegar ejemplares para llenar las calles de la ciudad.
Hechos los contactos y preparadas las bibliotecas urbanas, nos pusimos a pensar en cómo activar y movilizar a las personas, cómo generar en ellos y ellas el impulso para participar de manera activa y sostenible en el tiempo. Se acerca el mes de abril, y con él, la Feria del Libro 2022, tras dos años de parón por la pandemia Covid-19. Por ello, se nos ocurrió contactar con la coordinación de La Feria, y proponer un programa de actividades culturales en la calle durante esa semana del Libro. Las actividades Libro Libre, tendrán lugar en cada uno de los puntos donde después se instalarán las bibliotecas, para dar a conocer la iniciativa por barrios y sumar apoyos. Estas actividades, a las que llamaremos Jornadas de Activación Libro Libre 2022.
En lo referente a instalación, hemos alcanzado acuerdos con la Empresa Municipal de Saneamientos de Córdoba (SADECO) y con Instituto Municipal de Gestión Medio Ambiental (IMGEMA), quienes se ocuparán de la misma durante los meses de Junio y Julio. Pasado el verano, llevaremos a cabo una serie de actividades de evaluación, que nos permitirán medir el impacto generado en las personas y demás actores clave en cada distrito, elaborar informes y proponer posibles mejoras para futuras instalaciones.